En el V Encuentro Nacional de CRA, en el que participaron todos los Encargados CRA de la comuna de Pudahuel, el escritor Pepe Pelayo invitó a crear "diálogos locos", concurso que busca promover la lectura, mejorar la aumentar los momentos de risa y alegría en el seno de la familia.
CONCURSO NACIONAL DE HUMOR INFANTIL
BASES:
1. Participantes:
• Podrán participar en el concurso niños y niñas de 4 a 12 años, que residan en Chile.
• Con el fin de que los participantes compitan con niños en similares condiciones se definirán dos categorías de competencia:
i. Categoría Inicial: niños de 4 a 7 años
ii. Categoría Avanzada: niños de 8 a 12 años
2. Plazos:
El concurso se llevará acabo desde el sábado 5 de junio de 2010 hasta el jueves 9 de septiembre de 2010 inclusive. No se considerarán los trabajos enviados fuera del plazo informado anteriormente.
3. Contenido
Los concursantes deberán enviar sus trabajos al correo electrónico indicado en la página web www.nanai.cl o bien completando la información requerida en el formulario de la misma página web para la competencia.
La modalidad a concursar es: “DIALOCOS”, es decir, se trata de crear una conversación disparatada, pero divertida, Qué quiere decir la palabra Diáloco?
Es un simple juego de palabras entre “diálogo” y “loco”; para tener buenos resultados en el concurso se debe tener como referencia diálocos de chistes de
Pepito en sus libros de la serie Mar de libros de Alfaguara Infantil, o bien ingresando a la página web http://pepepelayo.com/entretenerse/351 .
Los niños y niñas, solos o con ayuda, tienen que entrelazar como mínimo tres chistes infantiles para convertir ese breve texto en un “DIALOCO”; pudiendo tener un máximo de 10 chistes en formato word, espacio simple con tipografía times de 12 puntos; o bien en el espacio asignado en el formulario de la página web www.nanai.cl
“PEPITO 2010”
¡Crea tu diáloco y gana!
¿Cómo se hace un diáloco?
1. Es muy fácil, sólo tienes que tener ganas y sentido del humor.
2. Busca tres chistes que se relacionen entre sí, es decir, que tengan algo en común. Por ejemplo, que se trate de 3 chistes que sean de los típicos que empiezan con “¡Mamá, mamá!!”. Ahora te vamos a mostrar cómo se hace con 2 chistes:
Chiste 1
-¡Mamá! ¡Mamá!
-¿Qué quieres, Pepito?
-¡Afuera está frío!
-¡Pues dile que pase, hijo!
Chiste 2
-¡Mamá! ¡Mamá!
-¿Qué quieres, Pepito?
-¡El huracán se llevó el auto!
- Eso es imposible Pepito, no se pudo haber llevado el auto, porque yo tengo las llaves.
3. ¿Qué es lo que tienen en común ambos chistes? Efectivamente, ambos tratan de algo que le dice Pepito a su mamá.
4. Ahora hay que tratar de unir ambos chistes en una misma historia. Para ello vamos a inventar un diálogo que una ambos chistes:
Chiste 1
-¡Mamá! ¡Mamá!
-¿Qué quieres, Pepito?
-¡Afuera está frío!
-¡Pues dile que pase, hijo!
Historia para unir ambos chistes:
-No, mamá…
-Bueno, Pepito, que se meta dentro de nuestro auto entonces, porque se ve por la ventana que ha comenzado a soplar un vientecito.
-No, mamá...
-Basta ya de repetir lo mismo, ¿qué me quieres decir?
-Que no dije que alguien quería entrar. Y además, si hubiera alguien tampoco podrían meterse en el auto.
-Pero, ¿por qué, hijo mío?
MÁS INFORMACIONES EN EL CRA DE TU ESCUELA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario